¿Te imaginas poder tener en un solo lugar toda la información relacionada con el mundo de los aguacates o también llamados paltas?
Pues has llegado al lugar correcto, aquí vas a descubrir muchas cosas sobre esta fruta que te dejarán con la boca abierta.
Empecemos….
Esta fruta está de moda.
Es una fruta de clima tropical de la familia de las lauráceas reconocida ya a nivel mundial y que nos proporciona el árbol “Persea Americana”, y que es conocido como palto, avocado en inglés o pera lagarto (por la textura de su cáscara, con la piel gruesa y rugosa, de color verde oscuro).
No dejes de leer: Los beneficios de la cáscara de aguacate.
Concretamente es tanta su fama que se le ha bautizado como el “oro verde”, por sus innumerables beneficios tanto en el apartado de la salud, cocina o en productos de belleza, donde es un referente en muchos tratamientos.
Tiene su origen en América central. Siendo su expansión desde México, pasando por Guatemala, Perú, Bolivia o Argentina entre otros.
Su cultivo en España y otros países.
Aunque actualmente ya hay producción en Europa y África, concretamente en España, en el sur y en la comunidad Valenciana, donde ya empieza a jugar un papel muy importante en la agricultura de la zona, como en África e Israel.
Entre las diferentes variedades tenemos el Hass, Lamb-Hass, Pinkerton, Ettinger, Fuerte o Carmen-Hass entre otras.
Si quieres tener larga vida debes consumirlo, ya que es un fruto sano con forma de pera y su pulpa cremosa amarilla (no sin razón le llaman “mantequilla vegetal”, tiene un sabor neutro, que lo hace concretamente especial, ya que se puede combinar tanto con el salado como con el dulce.
Es el rey en recetas fáciles como ensaladas (ensaladilla rusa), platos al horno e incluso postres y helados.
Con el podemos preparar guacamole. ¿Quién no ha oído hablar de él?
Por cierto: ¿Tu que crees?¿el guacamole engorda?

Es un excelente alimento recomendable para:
- Deportistas.
- Mujeres embarazadas, por su alto contenido en ácido fólico.
- Para bajar de peso.
- Como apoyo al sistema nervioso.
- Presión arterial alta.
- Retención de líquidos o salud de los huesos.
No dejes de leer: Aguacate para deportistas.
De grandes beneficios y alto valor nutricional.
Es una fruta de alto valor nutricional y entre sus beneficios para nuestro cuerpo destacan su alto contenido en grasas saludables, grasas mono insaturadas, como el ácido oleico, el cual se obtiene también del aceite de oliva.
Según un estudio reciente ha demostrado que estas nos protegen y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol no deseados.
Está lleno de vitamina C, E y K que nos protegen contra el cáncer.
Rico en fibra que nos sacia y ayuda a mejorar el tránsito intestinal y es ideal para personas que están a dieta.
Contiene también gran cantidad de antioxidantes que nos protegen de una amplia gama de enfermedades, entre ellas el cáncer.
¿Quieres dejar de tener calambres? Pues una buena palta te ayudará, ya que es rica en potasio tanto que tiene más que el mismísimo plátano.
Por lo que si te gusta el deporte no te puede faltar en tu alimentación.
También se ha hablado de que es un alimento que engorda, pues no es cierto, ya que debido a sus grasas buenas, su fibra y sus hidratos de carbono, el comer medio al día nos provee de un coctel natural muy sano para nuestro organismo.
Te has preguntado: ¿A qué sabe el aguacate?
Su aceite es similar al de oliva.
Y ¿Todavía no has probado su aceite?
Pues es similar al de oliva, pero con la diferencia de que nos provee de más nutrientes que este, ya que posee más antioxidantes con el consecuente impacto en el envejecimiento prematuro.
Además, se puede utilizar tanto en la cocina, como para el cabello, piel o la salud.
Si te eres un fan del palto, sígueme y entrarás en el mundo maravilloso y saludable de esta fruta, aprendiendo a cocinar ricas recetas, a utilizar su hueso o semilla, a preparar tratamientos naturales con sus hojas o ponerte guapo-a con sus innumerables beneficios en los incontables preparados para cabello, piel, uñas.
Origen del aguacate.
Ahora que ya sabes algo más, y de lo importante que es en temas de nutrición, ¿sabes realmente de que regiones es originaria esta sabrosa fruta? Los orígenes del árbol (Persea Americana) vienen de los bosques de Mesoamérica, de la zona de México.
Pero se sabe que en tiempos precolombinos se cultivaban extensas regiones de Perú donde el inca Tupac Yupanqui lo introdujo allá por el año 1.450 por después de conquistar a la tribu palta por el sur del ecuador. De ahí que en Sudamérica le llamen paltas.
El género Persea tiene unas 90 especies en lo que era dicho país, y todo Centroamérica.
Su nombre real es ahuacatl, que quiere decir “testículos” y proviene del náuhatl el cual es su idioma.
Los nativos mexicanos diferenciaban el fruto pequeño, llamándole quilahuacatl y tlacotlahuacatl al fruto grande.
También hay que apuntar que la palabra guacamole también deriva del náhuatl, de la palabra ahuacamolli, que quiere decir más o menos salsa de aguacate.
Haciendo historia, los españoles a su llegada al nuevo mundo lo bautizaron con el nombre de aguacate y existe la creencia de que en época prehispánica este árbol lo consideraran sagrado por su forma.
La entrada del avocado, como le llaman en inglés en lo que hoy son los Estados Unidos es debido a que en México, proveniente de Atlixco, en Puebla, se recogió un fruto Padre, siendo un regalo para California.
Se aclimató tan bien que hoy en día en el sur de este país, concretamente en La Florida, siendo un gran recurso agrícola ya que su consumo cada vez es mayor en esta zona.
Por cierto: ¿Cuánto pesa un aguacate?.
Variedades.
Hablando específicamente de Persea americana existen y se reconocen tres razas o variedades botánicas repartidas en varios países:
- Mexicana o ahuacatl, Persea americana var. drymioflia. Es originaria de las zonas altas del centro y del este de México.
- Guatemalteca o quilauácatl, Persea americana var. guatemalensis. La variedad guatemalteca es originaria de las zonas altas de Guatemala.
- Antillana o tlacozalauácatl, Persea americana var. americana. La antillana no está tan claro, originaria de la zona de las Antillas, se cree que los primero ejemplares pudieron ser introducidos desde México durante el período de colonización.
Clasificación por el comportamiento de sus flores.
Esta clasificación que vas a ver es por el comportamiento de las flores.
Estas se abren en dos periodos bien diferenciados haciendo funcionales de forma alterna los órganos femeninos y masculinos según el periodo. Por ello tenemos el tipo A y tipo B.
En los dos casos se hace funcional en la primera apertura el órgano femenino.
Día 1 | Día 1 | Día 2 | Día 2 | |
Mañana | Tarde | Mañana | tarde | |
Tipo A | Femenina | Masculina | ||
Tipo B | Femenina | Masculina |
Características agronómicas.
Cada una de las variedades mencionadas arriba tiene una serie de características agronómicas bien definidas que las enumeramos en la siguiente tabla:
Raza Mexicana | Raza Antillana | Raza Guatemalteca | |
Color de Yema | Verde | Verde | Violeta |
Hojas con olor a anís | Si | No | No |
Floración | De Enero a Marzo | De Febrero a Marzo | De Enero a Abril |
Resistencia al frío | Alta(Hasta -7ºC) | Poca (Hasta-1ºC) | Intermedia |
Resistencia a salinidad | Poca | Mucha | Intermedia |
Resistencia a clorosis | Poca | Mucha | Poca |
Tamaño del fruto | Pequeño (50 a 300 g) | Grande (400 a 1500 g) | Mediano (200 a 500 g) |
Raza Mexicana | Raza Antillana | Raza Guatemalteca | |
Características de la piel | Muy fina y lisa | Algo gruesa, lisa y brillante | Gruesa, leñosa y rugosa |
Características de la pulpa y semilla | Semilla grande y poca pulpa | Pulpa abundante | Pulpa abundante, semilla pequeña |
Forma del pedúnculo | Alargado y cilíndrico de diámetro uniforme | Cilíndrico y ensanchado | Forma troncocónica |
Maduración | Fin de Verano-Otoño | Verano y principio de Otoño | Fin de Invierno y Primavera |
Calidad del fruto | Buena | Buena | La mejor |
Fuente: Guía de las frutas cultivadas (Ed. Mundiprensa).
Tipos.
Este fruto ha tenido un gran apogeo por parte del consumidor en Europa, con una fuerte demanda desde los últimos 5 años, y esto ha creado la necesidad de buscar opciones que se adapten a varias condiciones como frío o calor, y con menor consumo de agua, como las que se están trabajando en algunas zonas del sur y este de España, donde abunda la luz solar.
A continuación vas a poder descubrir al detalle las variedades o tipos principales que podemos encontrar repartidas por todo el mundo.
Porque igual te pasa como a mí, que hay ciertas frutas como la manzana o naranja, que me gusta más una variedad que otra. Pues con el palto pasa lo mismo, que hay muchos tipos de palta diferentes a cuál mejor.
¿Y cuál es tu preferida?

Lamb-Hass : Apareció gracias a la genética.



La nueva variedad de aguacate GEM, parecido al Hass.



Hass-Maluma, que viene de Sudafrica.



Zutano es muy parecido al Bacon y muy resistente al frío.



Reed es de origen californiano y es diferente a los demás.



Pinkerton apareció como alternativa al Hass.



Nabal es originario de Israel.



Hass,la variedad más conocida y comercializada del mundo.



Fuerte. Tiene forma de pera y contiene menos grasa.



Bacon, con menos grasa y el más recomendable para el guacamole.



Carmen Hass : Una variedad diferente del Hass.



Negra de la Cruz,el fruto raro en la familia de los avocados.



Ettinger, procedente de Israel y muy apreciado por los franceses.



El Edranol: evaluado como excelente y muy resistente a las enfermedades.
El cultivo del aguacate.
En América es normal verlos, pero aquí en mi zona, (La Vall de Segó), el Levante español, se empezó a cultivar hace muy poco.
Hoy en día es una alternativa a la famosa naranja valenciana, pero al ser un fruto recién llegado, hay mucha desinformación, por lo que se pueden cometer muchos errores.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el sitio donde vivimos. Si vives en el norte de la península difícilmente podrás tener uno. En zonas del norte de frío moderado y húmedo como Galicia por ejemplo se podría llegar a dar siempre y cuando estemos cerca de la costa (por las heladas).
En cuanto bajamos de los 0ºC se queman hojas y brotes. (Dicho sea de paso en Valencia lo saben muy bien los agricultores que se dedican al cultivo de la naranja).
En zonas costeras del levante y sur de España se nos dará bien.
Si tu idea es una producción comercial olvídate de plantarlo en el norte de la península. Pero en el este y el sur la cosa ya cambia.
Empecemos con las exigencias del clima.
La palta puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm; sin embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 msnm, así evitaremos problemas con enfermedades, sobre todo de las raíces.
Temperatura y precipitación.
Dos de los factores más importantes de mayor incidencia en el desarrollo del cultivo son la temperatura y la precipitación.
- Respecto a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento diferente de acuerdo a la raza. las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes. Las mejicanas tienen mayor tolerancia al frío. La raza antillana es poco resistente al frío.
- En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos son suficientes. Las sequías prolongadas hacen que se caigan las hojas, reduciendo el rendimiento; Y el exceso de lluvia durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto.
Cuidado con el viento.
Donde vayas a plantar tu aguacatero tiene que tener una buena protección natural contra el viento, si no es así, deberías preparar una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación.
El viento es desastroso para cualquier cosecha sea del fruto que sea, ya que produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos.
Presta mucha atención a la humedad.
Muy importante el tema del exceso de humedad relativa, ya que puede ocasionar en tu huerto el desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, hojas y ramas o también enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el futuro desarrollo de los frutos.
Y al contrario, si te viene unos días de ambiente seco, como viento del sur o poniente puede provocar la muerte del polen con efectos negativos sobre la fecundación y con ello la formación de menor número de frutos.
Qué le tienes que exigir a tu suelo.
Tienes que saber primero con qué tipo de árbol vas a trabajar.
Y es que es un árbol que tiene raíces poco profundas y débiles en cuanto a fuerza de penetración. Esto se da en árboles que no han necesitado nunca ahondar en el suelo para buscar agua.
Entonces, a la hora de plantar tu flamante árbol de la palta tienes que tener el suelo suelto, no muy compactado, lo menos posible, ya que de lo contario, impedirás el desarrollo radicular de tu pequeñín.
Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, aireados con un buen contenido en materia orgánica y bien drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7).
Puedes trabajar con mucha variedad de ellos, pero el factor limitante es el drenaje, y tienes que tener un control sobre esto, ya que es muy sensible al encharcamiento.
También puede cultivarse en suelos arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues la como te he mencionado anteriormente la humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como fitóftora (Phytophthora).
Cómo prepararás el suelo.
La preparación del terreno depende de:
- La topografía y de la vegetación existente en la zona a plantar. Si el terreno es plano y ya ha sido cultivado previamente, no necesita preparación, sólo se marca y se hacen hoyos con 60 cm de diámetro y 50 a 60 cm de profundidad.
- Si es plano pero existen malas hierbas, deberás aplicar previamente algún herbicida para evitar plagas y posteriormente arar y rastrear. A continuación y ya todo limpio haces el marcaje que puede ser un cuadro real, tresbolillo y otros.
Es conveniente construir zanjas siguiendo las curvas de nivel para la protección del suelo.
La poda.
Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al suelo y los tallos débiles y enfermos.
Para este apartado no dejes de leer: La poda del aguacate.
Forma de propagarse.
Tienes dos opciones.
- Por semilla: Esta no es recomendable para plantaciones comerciales debido a la gran variabilidad que ocurre en producción y calidad de fruto.
- Por injerto: Es la más apropiada para reproducir las variedades seleccionadas para cultivo comercial, ya que los árboles injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la fruta.
Por Injerto.
Se puede realizar en un vivero o en el sitio definitivo de plantación; pero lo más recomendable es hacerla en el vivero.
Se realiza cuando el tallo de la planta patrón tiene 1 cm de diámetro (unos 6 meses después de la siembra) y a 10 cm de la base. El lugar tiene que ser fresco y aireado para lograr una buena unión vascular entre el patrón y el injerto.
Entre los tipos de injerto está:
- El de unión lateral.
- El de púa terminal.
- Y también se practican otros como el injerto de escudete y el de hendidura, pero con menor éxito.
Las púas a injertar lógicamente las tienes que conseguir de árboles seleccionados y representativos de la variedad escogida, sanas, sin enfermedades, y de buena producción y calidad.
También es importante que tengan diferentes grosores para contar con material adaptable a los diferentes diámetros de los patrones.
El injerto de unión lateral se realiza aproximadamente a los 20 cm de altura del patrón.
Entre 20 y 3º días se supone que el injerto habrá pegado, entonces se empieza a eliminar la parte superior del patrón.
Pero cuidado, esto lo debes hacer paulatinamente hasta llegar al injerto. El corte lo deberás hacer a bisel y cubierto con una pasta fungicida a base de cobre.
Una vez llega a los 20 y 25 cm de alto lo puedes trasplantar al huerto, pero prestando atención que el corte haya sido cubierto por el callo del injerto.
Injerto de púa lateral.
Injerto de plancha.
Los marcos de plantación.
Tu pequeñín estará preparado para el trasplante entre los 4 o 6 meses después del injerto.
Marcos de plantación:
- Tipo de suelo.
- Topografía.
- Variedad.
- Condiciones ambientales.
La distancia varía entre 7mx 9m y 10m x 12m.
El espaciamiento está entre 10m entre plantas y 10 m entre hileras.
El riego.
Es muy importante durante el primer año, en el que los plantones deben de recibir agua suficiente en especial atención a los meses de calor, cuyo consumo debe de aumentar, piensa que como a ti, en verano sueles beber e hidratarte más que en invierno, ya que esto determinará el futuro de tu plantación y de su futura producción. Puede ser a “goteo” o como antiguamente “a manta”.
El riego a manta.
A goteo.
La fertilización.
Como en todo, hay que hacer un estudio previo, y para saber qué cantidad de abono debes de suministrar a tu campo, se debe de realizar un análisis previo del suelo.
Este análisis indicará si tu huerto si los niveles de nutrientes son los adecuados para poder tener éxito.
La recolección tan deseada.
La primera cosecha tan deseada de tus pequeñines será sobre los 5 años y dependerá de la variedad y de si has hecho las cosas bien.
De año en año la cosecha aumentará progresivamente.
Las variedades de bajura empiezan a producir entre abril y agosto, las de alturas medias entre junio y septiembre y las de altura entre septiembre a abril.
Establecer la madurez óptima del fruto para realizar la recolección, es difícil de determinar y depende de:
- La diversidad de variedades de árboles y ambientes.
- Por las variaciones en la duración de período de floración a cosecha.
- Y por las diferencias en el contenido de aceites que se van acumulando durante la maduración del fruto.
El criterio de madurez ha sido el basado en el contenido de grasa en el fruto.
Pues como todo en la vida, con cuidado y mimo obtendrás resultados espectaculares.
Bien, a continuación vas a encontrar información de gran calidad en todo lo relacionado con la floración, la planta, su cultivo, tratamiento, trasplantes, polinización, hidroponia, visitas, etc. Sólo tienes que pinchar en las fotografías.



El riego. Cuidados y necesidad del riego.



Recolección en la variedad Lamb-Hass, en La Vall de Segó.



Aguacate hidropónico casero : ventajas y desventajas.



Tiempo de floración en La Vall de Segó.



Como plantarlo en maceta. Hazlo de forma fácil.



Cómo es la poda del para lograr grandes rendimientos.



Trasplante: Momento en el que establecemos una plantación de aguacates.



VISITA DE LOS RESPONSABLES DE LOS VIVEROS BROKAW ESPAÑA S.L. A LA VALL DE SEGÓ.



Plaga del palto en La Vall de Segó.



SEGUIMIENTO.- 2018.ZUTANO.



SEGUIMIENTO, EN LA VALL DE SEGÓ, VARIEDAD LAMB-HASS, MAYO 2018.



SEGUIMIENTO EN LA VALL DE SEGÓ, DEL MES DE OCTUBRE DE LA VARIEDAD LAMB-HASS.



SEGUIMIENTO DEL HASS EN EL MES DE SEPTIEMBRE EN LA VALL DE SEGÓ.



Seguimiento en el mes de Julio



Seguimiento en La Vall de Segó.
Propiedades y beneficios del aguacate.
Su consumo es cada vez mayor, y razones no le faltan, ya que está más que demostrado que no es por moda, sino, porque tiene un rico sabor, es muy versátil y tiene grandes beneficios para quien lo consume.
Está considerado un superalimento del siglo XXI.
Es una fruta, y no verdura, como todavía muchas personas creen está presente en las cocinas, en peluquerías, tratamientos de belleza, spas y en infinidad de sitios.
Este alimento es apto para todos, para los que trabajan en una oficina, para niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Contiene niveles altos del saludable ácido graso Omega 3 muy recomendables para los que tienen los niveles de colesterol alto con predisposición a enfermedades cardiovasculares junto a otros minerales y vitaminas.
Los beneficios son innumerables.
Imprescindible si estás a dieta, aunque no te lo creas, ya que sus grasas, como las del aceite de oliva, son anti oxidantes y ayudan a combatir el cáncer.
También su alto contenido en fibra saciará tu estómago, te ayudará a reducir de peso y combatirá el molesto estreñimiento.
El potasio que contiene es un mineral imprescindible para el buen funcionamiento del organismo.
Este va a ayudar a tus nervios, la contracción de tus músculos y a que el ritmo cardíaco de tu corazón sea constante.
Su ensalada así como el guacamole son muy saludables.
Un estudio demuestra que agregar palta o su aceite a las ensaladas o salsas puede elevar la absorción de antioxidantes de 2.6 a 15 veces.
Rico en ácido fólico, imprescindible para mujeres embarazadas y en hierro, muy recomendado para la anemia.
La luteína y la zeaxantina son dos antioxidantes que contiene la palta y te van a proteger esos días de sol absorbe los rayos ultravioletas del Sol radiante evitando así que estos te hagan daño a la retina. Además protege los ojos contra la degeneración y la aparición de cataratas.
Valor nutricional.
No estaría de más saber que nos estamos comiendo, porque es un alimento tan saludable y porqué debemos integrarlo en nuestra dieta semanal.
En esta tabla obtendrás el aporte por cada 100 gramos.
Aporte por ración | Minerales | Vitaminas |
Energía- 233,00 | Calcio -1 2,00 | Vitamina B1 Tiamina- 0,08 |
Proteína- 1,88 | Hierro- 0,49 | Vitamina B2 Riboflavin-0,15 |
Hidratos- 0,40 | Yodo- 1,00 | Niacina- 1,42 |
Fibra- 6,33 | Zinc- 0,40 | Acido Fólico- 30,00 |
Grasa total- 23,50 | Selenio- 0,40 | Vitamina B12- 0,00 |
Colesterol- 0,0 | Sodio- 4,70 | Vitanmina C- 6,00 |
Alcohol- 0,00 | Potasio- 487,00 | Retinol- 0,00 |
Agua- 67,90 | Fósforo- 0,00 | Carotenoides- 53,50 |
AGS- 1,90 | Vitamina A- 12,00 | |
AGM- 15,48 | Vitamina D- 0,00 | |
AGP- 1,87 | ||
AGP/AGS- 0,99 | ||
AGP+AGM- 9,15 |
Acidos grasos.
Místico-0,00 | Palmitoleico- 0,38 | Araquidónico- 0,00 |
Palmítico- 1,79 | Oléico- 15,10 | Eicosapentaenoico- 0,00 |
Esteárico- 0,10 | Linolenico- 0,17 | Docosapentaenoico- 0,00 |
Omega 3- 0,00 | Linolénico- 0,17 | Docosahexaenoico- 0,00 |
AC grasos- 0,0 | Omega 6- 0,00 | Omega 3/omega 6- 0,00 |
AGP cis- 0,00 | Ace grasos trans- 0,00 | AGM cis- 0,00 |
AGM trans- 0,00 | AGP trans- 0,00 |
Aminoácidos.
Alanina- 149,00 | Glicina- 135,00 | Prolina- 97,00 |
Arginina- 51,00 | Histidina- 26,00 | Serina- 106,00 |
Acido aspártico- 207,00 | Isoleucina- 95,00 | Tirosina- 62,00 |
Acido Glutámico- 242,00 | Leucina- 168,00 | Treonina- 02,00 |
Cistína- 5,00 | Lisina- 132,00 | Triptófano- 19,00 |
Fenilalanina- 95,00 | Metionina- 37,00 | Valina- 147,00 |
Hidroxiprolina- 0,00 |
Hidratos de carbono.
Simples | Acidos orgánicos | Fitosteroles |
Glucosa- 0,10 | Acidos orgánicos disponibles-0,00 | Fitosteroles totales- 0,00 |
Fructosa- 0,20 | Oxálico- 0,00 | Beta-sitosterol- 76,00 |
Galactosa- 0,00 | Cítrico- 0,00 | Campesterol- 5,00 |
Sacarosa- 0,10 | Málico- 0,00 | Estigmasterol- 2,00 |
Lactosa- 0,00 | Ac Tartárico- 0,00 | Estigmasterol D7- 0,00 |
Maltosa- 0,00 | Ac Acético- 0,00 | Brásica-esterol- 0,00 |
Oligosacáridos- 0,00 | Ac Láctico- 0,00 | Avena-esterol D5- 0,00 |
De el se aprovecha todo.
Si, así es, como el cerdo, de este fruto podemos aprovechar la pulpa, las hojas, el aceite, las propiedades de su hueso o semilla, y mucho más, como aquí vas a ver de forma muy detallada.



El increíble hueso o semilla.



Aceite de palta : Descubre sus grandes beneficios.



Las maravillosas hojas y sus beneficios.
Beneficios también en la salud, piel, cabello y pérdida de peso.
Como hemos apuntado antes, estamos ante un super alimento, por lo que vas a encontrar aquí debajo así lo demuestra.



Veamos las maravillosas propiedades para el cabello.



Las propiedades para la salud y sus beneficios .



Las maravillosas propiedades para la piel.



Comprueba por tí mismo sus propiedades para adelgazar.
Cómo prepararlo.
Seguimos respondiendo a tus preguntas. Quizás no has visto uno en tu vida o estas harto-a de disfrutarlos. Pero aquí aprenderás a prepararlo para el cabello, para tacos, para ensalada, para bajar de peso, para adelgazar o como escogerlo, como cocinarlos, comerlos o almacenarlos.
Para que no tengas ningún problema con ellos. A disfrutar.



Cómo madurar una palta verde rápido y de forma fácil.



Aprende aquí como escoger y elegir el Hass



¿Por qué se oxida?.¿Se puede comer?.



Como conservarlo de forma rápida y fácil. Abierto, pelado, troceado, triturado, etc, etc.



Cómo pelarlo de varias maneras.



Como congelarlo en casa fácilmente.



Como se come crudo y de varias formas más.
Guacamole: su plato estrella.
Quién no a probado u oído hablar de esta rica salsa de la cocina mexicana.



10 Propiedades del Guacamole y sus grandes Beneficios.



Es cierto. Se puede “congelar” el guacamole.



¿Sabes cuántas calorías tiene el guacamole casero?.



¿El Guacamole Engorda o no?¿a Ver si lo Adivinas?
Recetas con aguacates.
Aquí vas a encontrar ahora una combinación de recetas fáciles de comer que se pueden hacer en pocos minutos con todos sus ingredientes al detalle y explicadas paso a paso. Desde una ensalada con carne de pollo y palta hasta aperitivos, salsas, rellenos con atún, con verduras, postres con chocolate y hasta helados para refrescarte el caluroso verano.
No te lo pierdas y prepárate para disfrutar. Todos bajos en grasas.
Ganarás en salud con estas deliciosas y nutritivas recetas.
Recetas fáciles.



Receta del yogur griego de aguacate. Delicioso.



Batido de aguacate para engordar. Subir de peso es fácil.



Como hacer mantequilla: Te encantará.



Delicioso batido antioxidante con fresa y plátano.



Batido para adelgazar. Para que sirve y beneficios.



El agua de aguacate o palta : Sus propiedades y beneficios.



Deliciosa crema de champiñones con aguacate y cebolla.



Dos recetas fáciles preparadas con aguacate.
Ensaladas con aguacate.



Gazpacho de aguacate con tomate y remolacha.



Ensalada de aguacate con arroz ,tortilla y pimientos.



Ensalada templada de aguacate con gulas.



Hoy me apetecen dos ensaladas que lleven aguacate fáciles de preparar. ¿Te apuntas?.



Ensaladilla rusa con falsa mayonesa de aguacate.



Disfrutemos de esta ensalada fresca de aguacate y calabaza.



Ensaladas : el aperitivo perfecto antes del plato principal



Dos recetas fáciles preparadas con aguacate.
Canapés.



Alioli de aguacate para chuparse los dedos.Una receta fácil y sana.



Una delicia para vuestro paladar: aperitivo de aguacate con jamón.



Deliciosa tostada de aguacate y huevo..



Tostadas de aguacate,con tomate,bonito y cebollino



Delicia de aguacates rellenos de huevo y bacon.



Cremosa receta de hummus de aguacate.



Crema fría de aguacate y lechuga con gambones.



Aguacates rellenos de atún y palitos de cangrejo.



Conos de aguacate con queso filadelfia y anchoas



Deliciosa crema de champiñones con aguacate y cebolla.



5 entrantes fáciles con aguacate para que triunfes con tus amigos.



5 recetas con aguacate que quizás no conoces.
Postres.



Hagamos un sabroso bizcocho de aguacate



Aprende aquí ha hacer una sabrosa tarta de aguacate y chocolate.
Helados.
Curiosidades.
Com todo en la vida, la palta es una fruta que también está llena de cosas curiosas. Te cuento algunas que seguramente ni creerás.
Cuidado no te cortes.
¿Conoces el síndrome de la mano de aguacate?
Suena a risa pero es para tomárselo en serio. Si no haces caso a este extenso artículo “El peligro de la mano de aguacate” puedes incluso acabar en el hospital. Yo que tú no me lo perdería.
¿Sabes que esta fruta se puede oxidar?
¿Por qué se oxidan los aguacates? ¿Es algo que no te has preguntado nunca? Te sobra media palta y ahora la tienes que tirar. Descubre porqué te pasan estas cosas y como evitarlo.
No todo son ventajas en el avocado.
Hasta ahora todo lo que toca lo convierte en “oro”, pero ¿Realmente es así? ¿Puede esta fruta hacernos daño sin saberlo? ¿Hasta qué punto es verdad todo lo que se habla del avocado? Tienes que saber que tenemos que conocer los perjuicios del aguacate, que los tiene o lo podemos lamentar.
Para qué es bueno?
Seguro que no te has preguntado nunca la importancia de comer esta fruta. Pues en el artículo “Para qué es bueno el aguacate” lo vas a descubrir y a partir de entonces no podrás darle la espalda ya.
¿Conoces su miel?
Seguro que conoces la miel de azahar, de romero, de mil flores, pero… ¿Conoces la miel de aguacate? Te encantará.
Puedes hacer jabón.
Otra de las cosas que nos sorprende la palta es que podemos hacer “Jabón de aguacate”. Sí, has leído bien, y aquí descubrirás porque es tan bueno y delicado para la piel.
Si te gusta lo grande, Avozilla es para tí.
¿Sabes que hay un aguacate gigante llamado avozilla? Entra y descubre este sorprendente fruto con el que te deleitarás pos partida triple.
Para los amantes de la cerveza.
Si eres un amante de la birra, debes de probar la cerveza de aguacate. Simplemente singular.
¿Sabes que los perros pueden comerlo?
Pues sí, en su justa medida y según que parte de la palta, ya que sus grasas son muy beneficiosas.
- Rico en antioxidantes que protegen a tu can.
- Bueno para su corazón y cerebro.
- ¿Cómo se lo tengo que dar?
- Frutas prohibidas para perros.
No dejes de leer: Los perros pueden comer aguacate.