
Hoy hablamos del aceite de aguacate para la piel, que cargado de ácidos grasos omega-3, compuesto principalmente de ácido oleico y lleno de vitaminas y minerales, como la A, E y B y el potasio o hierro, es un antioxidante sin igual, provocando un efecto anti aging y frenando el envejecimiento de las células epiteliales y los capilares.
Normalmente asociamos aceite a comida, pero, ¿alguna vez has considerado usar esta deliciosa fruta para calmar y sanar tu piel?

Como vas a poder observar, este aceite puede entre otras cosas hidratar tus manos secas o actuar como un bloqueador solar natural. Pero eso es sólo el principio.
Lo mejor es que vas a poder aplicar este aceite de aguacate para la piel directamente sobre tu dermis o mezclarlo con tus productos de belleza favoritos, ya que tiene prácticamente las mismas propiedades que el aceite de oliva.
Indice de contenidos
No es un aceite esencial.
Hay gente que cree que el aceite de aguacate para la piel es un tipo de aceite esencial, pero esto no es así.
La diferencia está en que:
- Los aceites esenciales son lubricantes altamente concentrados destilados de las partes aromáticas de una planta, como la raíz o las hojas. Los aceites esenciales se evaporan y tienen olores fuertes, mientras que los aceites portadores no.
- Los aceites portadores se extraen de las semillas, nueces u otras partes grasas de la fruta, y se usan básicamente para ayudar a diluir los aceites esenciales.
Los principales beneficios del aceite de aguacate son para calmar y agregar humedad, por lo que no funcionará tan bien si tienes la piel grasa. El uso de aceite de aguacate no dejará mucha grasa.
Propiedades del aceite de aguacate para la piel.
Como verás a continuación continuación, este aceite puede beneficiar de muchas maneras a tu piel:
- Hidrata y además nutre. Contiene gran cantidad de vitamina E, muy importante para la piel, además de potasio, lecitina y muchos otros nutrientes que la alimentan e hidratan. La capa más externa, conocida como epidermis, absorbe fácilmente estos nutrientes, que también ayudan a formar un nuevo pellejo.
- Previene y trata el acné: Un truco consiste en dejar actuar por cortos períodos de tiempo y enjuagar con agua tibia, entonces, el aceite de aguacate puede mantener la piel hidratada sin dejar un residuo aceitoso. Esto puede reducir el riesgo de acné. Además, al actuar como antiinflamatorio, ayuda a mejorar el enrojecimiento y la inflamación que trae consigo el molesto acné.
- Ayuda cuando te has quemado por el Sol: De nuevo son sus antioxidantes los que pueden ayudar a aliviar los síntomas de una quemadura solar. La vitamina E, el betacaroteno, la vitamina D, la lecitina, los ácidos grasos y la proteína, pueden ayudar a la curación y a aliviar la piel. Otros estudios han demostrado que el consumo de aguacates puede ayudar a proteger la piel de la dañina radiación UV.
- Las heridas se curan antes: Pues sí, estas pueden sanar más rápidamente. Un estudio de 2013 encontró que los ácidos grasos esenciales y el ácido oleico del aceite de aguacate promueven la síntesis de colágeno, y este proceso hace producir nuevo tejido conectivo.
- Mejora la salud de las uñas: Como puedes ver en este extenso artículo. El uso de aceites naturales mantiene las uñas y la piel circundante suaves y ayuda a reducir la rotura.
- Reduce los signos de envejecimiento: A medida que entramos en años, los primeros signos de envejecimiento suelen aparecer en la piel. Algunos estudios han demostrado que el consumo de grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate, puede ayudar a la piel a retener su elasticidad. Lógicamente, la aplicación de aceite de aguacate en la piel puede tener el mismo efecto.
- Mejora la salud del cuero cabelludo: Siempre se ha usado el aceite para los problemas del cabello. La aplicación de aceite de aguacate en el cuero cabelludo como una máscara de aceite caliente puede ayudar a reducir la caspa y otros problemas causados por un pelo seco y escamoso. El aceite de aguacate para la piel puede ser usado en como una mascarilla facial, o en lociones, cremas, geles de ducha o aceites de baño. Y a diario sin efectos adversos.
- Para el pelo seco: Una persona con la melena seca puede beneficiarse del uso del aceite de aguacate con un tratamiento de aceite caliente. Para calentarlo, hay que verter de 3 a 5 cucharadas en un pequeño frasco de vidrio y colocarlo en una cacerola con agua recién hervida. Prueba la temperatura del aceite con frecuencia, para que no se caliente demasiado. Cuando el aceite esté caliente, saca el frasco del agua y masajea suavemente el aceite en el cuero cabelludo. Puedes dejarlo toda la noche y lavarte con champú por la mañana. Esto puede ayudar a reducir la caspa y la piel seca y escamosa del cuero cabelludo.
- Como hidratante facial: Un truco fácil y barato para hidratarte la cara es usar el interior de una cáscara de aguacate y masajearla en tu cara. Déjalo durante unos 15 minutos, luego te enjuagas la cara con agua tibia. Pero el aceite de aguacate embotellado también puede usarse para hidratar la cara por la noche. A la mañana al levantar te lavas la cara y ya está.
- En la bañera: Ya no se suele usar, pero si te gusta relajarte, puedes añadir unas pocas cucharadas de aceite de aguacate en el agua y dejarán todo el cuerpo suave. También puedes mezclarlo con tu aceite de baño, como la lavanda, el aloe vera o el romero.
- Si tienes la piel seca e inflamada: Como has podido ver, es muy bueno para curar y suavizar cualquier problema de piel áspera y seca, y para eso, tienes que mezclar cantidades iguales de aceite de aguacate y de oliva, y aplicar la mezcla a la piel una o dos veces al día.
Si quieres darle a la mezcla perfume, aplica una o dos gotas de un aceite esencial, como el de lavanda y el perfume será maravilloso.

Cómo preparar el aceite de aguacate para la piel.
Este aceite lo puedes aplicar de forma rutinaria de varias maneras. Masajeando, frotándolo en tu cara como una máscara o agregarlo a tu loción para la ducha. Se puede usar todos los días o algunas veces al mes sin ningún efecto adverso.
Si quieres saber cómo hacer aceite de aguacate, pincha aquí.
¿Quieres saber cómo aplicarlo? Pues vamos a ello:
- Aplicándolo como una mascarilla casera: Para ello tienes que cortar una palta madura en cubos y agregar una pequeña cantidad de aceite de aguacate. Usa un tenedor o una cuchara para machacarlo hasta obtener una pasta. Aplícate la pasta en tu cara y déjala reposar de 10 a 15 minutos. Seguidamente lávate la máscara de aguacate con agua tibia o un limpiador facial, dependiendo de tu tipo de piel.
- Como una crema natural anti envejecimiento: Mezcla 1/4 taza de aceite de aguacate con 2 cucharadas de aceite de coco, 2 cucharadas de cera de abejas, 1/2 cucharadita de aceite de vitamina E y 1 cucharada de manteca de karité en un frasco de vidrio. Coloca el frasco, sin su tapa, en una olla llena con unos 10 cm de agua. Le metes fuego lento y remueve los ingredientes. Una vez derretido todo, vierte la crema en un frasco más pequeño y déjalo reposar hasta que la mezcla se endurezca. Vuelve a colocar la tapa en el frasco y guarda la crema en un lugar fresco.
- Loción para la piel con grietas: Si tienes la piel agrietada, masajea una buena cantidad de aceite de aguacate en tu piel después de ducharte.
- Como humectante facial: Para ello tienes que llenar 2/3 de una botella con 28 gramos de aceite de aguacate. Añade otro aceite nutritivo como emu y rellena con él el último tercio de la botella. Agrega de tres a cuatro gotas de su aceite esencial favorito como lavanda o rosa. Gire la tapa y agita bien. Vierte un poco de tu aceite casero en la palma de tu mano, y aplícalo en tu cara. También puedes usarlo como humectante para manos. El aceite puede durar hasta un año si mantiene la botella fuera de la luz solar.
Contraindicaciones.
Es raro que el aceite de aguacate te dé problemas, pero si es así, puede que seas alérgico al aguacate o tengas intolerancia hacia este fruto.
La mejor manera de descartar una alergia es hacer una prueba de parche. Aplica una pequeña cantidad de aceite de aguacate en un parche de una pulgada de piel en la parte interior del brazo. Si no se produce irritación en un período de 24 horas, el aceite puede utilizarse con seguridad en otras partes de la piel.
Cualquier persona alérgica a los aguacates debe evitar el contacto con el aceite de aguacate.
No dejes de leer: Alergia al aguacate.
Finalizando.
Pues poco más se puede decir de este aceite de aguacate para la piel, simplemente que además de poder consumirlo en ensaladas, es un valioso complemento natural para tu dermis. Aprovéchalo.
Otros artículos que te pueden interesar:
- El aceite de aguacate y sus beneficios.
- Mascarilla de aguacate para el acné. Maravillosa.
- ¿Tienes algún problema de piel? Tu solución aquí.
J.A.Sáez