
Hoy traemos la receta de una tarta de aguacate con chocolate muy sabrosa.
¿A que nunca habíais pensado que se pueden hacer recetas dulces con aguacate?
Pensad:
¿Habéis probado la mermelada de tomate? ¿Cómo es el tomate?
¿Y la tarta de zanahoria (la famosa carrot cake de los americanos? ¿Cómo es la zanahoria?
Por no hablar de los pasteles de boniato, la calabaza al horno y tantas preparaciones.
¿Qué sabor tiene el aguacate?¿dulce, o salado, o neutro?
Pues si: el aguacate tiene sabor neutro. Y por eso admite cualquier preparación.
Indice de contenidos
Tarta de aguacate para chuparse los dedos.
Con la receta de tarta de aguacate, sorprenderéis a vuestros amigos, familiares y comensales. Y también a vosotros, que os chuparéis los dedos.

INGREDIENTES:
75 gramos de mantequilla
200 gramos de galletas
170 cc de leche
Medio litro de nata para montar.
2 aguacates(de La Vall de Segó).
200 grs de azúcar
9 hojas de gelatina
Chocolate fondant.
Empezamos con la tarta de aguacate.

Comienzo con la base, que es la clásica de galletas con mantequilla.
Trituramos 200 gramos de galletas con 75 gramos de mantequilla derretida.
Las galletas que he usado son de dos clases: galletas con chocolate negro, y galletas con chocolate con leche.
Una vez mezclado, lo ponemos en un molde, y aplastamos bien. Metemos al frigo y continuamos con las preparaciones.

Vamos a semi-montar la nata. Para montar bien la nata, lo mejor es meter el recipiente en el que vamos a montarla en el congelador. De buena mañana lo metemos, y así, cuando lo saquemos estará muy frío.
La nata también tiene que estar fría. De esta manera, montaremos de cine la nata. Tiene que quedar tipo cremita. Por eso, hay gente que usa filadelfia. Metemos a la nevera y continuamos con las preparaciones.

Pelamos y trituramos el aguacate con 100 ml de leche. Mezclamos con la nata, con movimientos envolventes. Queda color verde pastel.
Por otra parte, metemos las hojas de gelatina en agua, y, una vez hidratadas, las diluimos en 70 cc de leche tibia.
Añadimos la gelatina al aguacate con nata. Mezclamos bien, y lo metemos a la nevera.
Pasadas unas 4 horas, ya estará suficientemente cuajada para que podamos pasar al siguiente proceso.

Hacemos una ganache.
Vamos a hacer una ganache de chocolate. Una ganache es chocolate con nata, y se usa para cubrir tartas, hacer rellenos etc. La proporción de nata y chocolate dependerá del grado de consistencia que queramos. Para cubrir una tarta, la proporción es 1 de nata por 3 de chocolate
Ponemos la nata a calentar. Cuando llegue a su punto de ebullición, la echamos en un cazo en el que tendremos el chocolate troceado. Mezclamos bien.
El chocolate que he usado es el fondant, que se vende ex profeso para cubrir tartas.
Cubrimos la tarta y de nuevo a la nevera.

Cubrimos la tarta y de nuevo otra vez a la nevera.
Al cabo de media hora a una hora como mucho, podemos decorar.
En este caso, yo tenía un turrón de Alicante que me sobró. Trituré un poco, he hice un enrejado.
La decoración es a gusto de cada uno.
La tarta tiene un sabor chocante. A mí, que no me gusta el chocolate, me encantó el efecto de la corteza dura del chocolate, con su toque amargo, con la melosidad y dulzura de la mousse (que eso es el relleno).
Yo he hecho esta tarta para la comida de fin de curso de mi parroquia. Y fue un éxito. Y eso, que hay gente que, al ver el color verde, miró con cara rara. Pero me dijeron lo buena que estaba y no sobraron ni las migas (bueno, miento; reservé dos trocitos para una buena amiga)
ANOTACIONES:
Los aguacates normalmente no están maduros cuando una los necesita. Yo he usado el truco de meterlos en un recipiente apto para microondas, taparlo con film transparente y darle un golpe de calor. Pinchamos los aguacates, y luego, vamos calculando de poco a poco, hasta que el aguacate esté blandito.
También podemos usar el horno a bajísima temperatura y cubiertos en papel de aluminio.
También al lado de una fruta que madure, pero este procedimiento es más lento.
Si te gustó el artículo no dudes en compartirlo en las redes sociales.Gracias.
M.C.Herranz